LOS INCENDIOS PEORES QUE EL PRESTIGE
¿Es normal que los incendios originados estos días en Galicia sean incluso ya página pasada para el máximo responsable de la Xunta, cuando aún quedan por extinguir quince incendios en toda la comunidad?. Y digo página pasada porque el presidente Núñez Feijóo adopta ante los medios de comunicación una actitud plana cuando se le pregunta por estos incendios originados en toda la geografía gallega, dando la impresión de querer rentabilizar su impasibilidad cuando afirma que tras los incendios hay responsables y que aquellos son intencionados.
Y luego se le pregunta por el motivo de haberse despedido al personal que cuida los montes en septiembre cuando de antemano se sabía que el buen tiempo iba a continuar en octubre, Núñez Feijóo se enreda, en un ir devenir retórico, considera que Galicia dispone de los retenes precisos para atender los montes pese a que este año el mes de octubre, proclive siempre a ser un mes otoñal de lluvias y viento, en éste sea de temperaturas altísimas que ni siquiera hubo en el ecuador del verano, para finalmente reiterar que los incendios son intencionados, que la meteorología era adversa con viento y sin lluvia, pero que la situación se va controlando.
La cuestión es que los incendios se han extendido por toda la geografía gallega, dándose por sentado que esta tragedia es mayor que la producida en su día con el Prestige, pese a que la televisión pública (TV1) en este caso lo haya obviado, actuando con esa normalidad que últimamente le caracteriza y no se haya excedido en nada para contar lo que ocurre en tierras gallegas.
En el caso concreto de la comarca del Val Miñor, los refuerzos han sido casi inexistentes, ya que gracias a los vecinos y al escaso personal de Protección Civil y Bomberos se ha podido arduamente controlar la situación. Llama la atención, sin embargo, que en Baiona uno de los tres incendios haya comenzado cerca del cuartel de la Guardia Civil y que los bomberos y personal de Protección Civil no hayan podido acceder por el camino más cercano a uno de los focos situados en los montes de Baiona, debido a que éste lleve más de una década cerrado con piedras por parte de la comunidad de montes, sin que en este caso concreto de máxima urgencia ni comuneros ni ayuntamiento se hayan puesto de acuerdo en retirar las piedras a fin de evitar que Bomberos y Protección Civil tuviesen que dar un rodeo de casi dos kilómetros, para acceder por la subida del Crucero de Santísima Trinidad hacia la montaña donde se expandía el fuego junto a la urbanización de As Estelas, donde más de quinientas personas fueron desalojadas de sus respectivas viviendas.
Imágenes nunca vistas en los montes de Baiona, Gondomar, Nigrán –donde aparecieron dos cuerpos calcinados dentro de una furgoneta- Vigo, Ponteareas, Redondela…. El director de Ordenación Territorial de la Xunta, Tomás Fernández Couto, resaltó para La Sexta, la actividad incendiaria en las zonas más pobladas de Galicia, originada por la sequía extrema, los vientos fuertes cambiantes y la situación extrema producida por delincuentes homicidas, en gran parte de los 210 incendios habidos en estos días, estando aún activos unos 50, algunos de ellos muy complicados por la temperatura existente en este mes de octubre.
Fernández Couto señaló que este domingo se produjeron 125 incendios en toda Galicia, que muchos de ellos llegan desde Portugal, coordinándose la actividad en cada uno de ellos y aconsejando adoptar ciertas medidas de precaución como no salir en vehículos en estos momentos. Sobre la posibilidad de que los incendios sean intencionados, Fernández Couto afirmó que “no hay explicación racional como no sea una intención difícil en razonarla”.