UNA FORMA DE SER…SIN ESTAR

A veces, cuando no siempre, sería bueno atender y entender todo aquello que nos rodea, sin menoscabo de que luego podamos equivocarnos o emitir algún infortunio en vocablo o acción. Pero lo importante es estar abierto y escuchar todo lo que nos llega y pese a que no lo entendamos del todo atender lo que conlleva cada mensaje de cada asunto de lo que se habla o dice y conversación que se mantiene con toda aquella persona con la que se entable esa dialéctica de opiniones, pareceres o pensamientos.

La comarca natural del Val Miñor, a veces, adolece de esa unión necesaria de escucha recíproca como para hacer planes conjuntos que conduzcan a un estado avanzado de perspectivas y resoluciones que permitan unir, cuando no fusionar, proyectos comunes y afines para el desarrollo de esta comarca y, por tanto, de los municipios que la conforman: Baiona, Nigrán, Gondomar y, por qué no, Oia.

Si uno atiende a la historia documentada que nos queda percibimos que los recelos de unos, zancadillas de otros, impedimentos de los más poderosos y bisbiseos, farfullos o dobleces de aquellos que nunca cejan de fardar, chulear o jactarse con su osada soberbia, han contribuido a que muchas hermosas y lindas cosas de las que disponían y eran acreedores nuestros ancestros hayan desaparecido, cuando no arruinado (siempre me acuerdo de lo que representó la Casa de Ceta situada frente al Consistorio baionés, entre otras joyas del patrimonio comarcal), degradado (como su frente litoral o montes comunales) o perdido (arenales, vistas marítimas, paisajes, zonas de dominio público), así como distintas iniciativas económicas, turísticas, culturales, artísticas, didácticas, abandonadas por mor de esa escasa capacidad para atenderlas o entenderlas por quienes pudieron hacerlas ejercer y… ¿qué más?, un largo etcétera. 

En el caso de que esta tenaz debacle hacia lo escaso junto con la asepsia ciudadana prosiguieran y no se paliara dicho trance a fin de desterrar esta rutina consuetudinaria, tal vez fuera necesario requerir la presencia de expertos en ciencias ocultas -digo yo- por si acaso estuviera el Val Miñor satanizado, por una orla de levitanes escondidos entre las piedras, o a lo sumo llamar a especialistas en lo facial, a fin de desfruncir ceños, aliviar gestos, dejarse acariciar por brisas de la ensenada, restaurar sonrisas benévolas, cerrar desconfianzas, abrir vidas, escuchar las olas y las palabras, dejar meramente de oír lo perverso, y así abrir los ojos y mirar nuevos horizontes al tiempo de hacer caso omiso a meras y dañinas observaciones de salón, de ventana o ranuras de alcantarillado, para de ese modo, entre todos, hacer de esta bella comarca un paraíso humano entendible, sin desentonos políticos puestos en marcha y sin freno. Bella utopía pero no carente de buenos deseos para el Val Miñor y concretamente para Baiona.

Respuesta sobre los incendios forestales y sobre los que mandan / y 2

Llevo viviendo en Galicia desde 1973, lo que equivale a 44 años. De ahí, no recuerdo un año sin fuego en las montañas de esta comunidad. Y la única forma de atajar el fuego con más eficacia fue con impresionantes hidroaviones contraincendios cargando agua en las aguas oceánicas del Atlántico sin olvidar grupos de brigadistas e incluso de vecinos que ayudaron y pusieron gran empeño en la extinción de algunos de ellos.
Ya, aunque en menos escala, se hablaba de pirómanos, de los desaprensivos que montaban sus hogueras y barbacoas en medio del monte, por lo que se llegó a prohibirse tal costumbre años después. Sin embargo, los incendios continuaron arrasando y se sucedieron sin que las respuestas para anularlos fueran suficientes eficaces.
Ahora con una retórica muy propia de estos tiempos, políticos que por cargo que ostentan son los únicos responsables para poner en marcha nuevas iniciativas, nos sorprenden afirmando que los incendios se producen por terroristas organizados que aprovechan la larga sequía, así como de culpar a Portugal de permitir que el fuego atraviese la frontera.
Todo no pero si así fuera, el resultado no es otro que un desastre natural de tamaña dimensión que no permite quedar sin una respuesta clara e iniciativas a poner en marcha para que nada de esto suceda, pues ha causado un daño terrible en vidas humanas, en flora y fauna de dos de las zonas más singulares del Estado Español, tales como Galicia y Asturias, sin olvidar la pérdida que varias familias tienen que soportar de verse sin sus propiedades, dígase, viviendas, terrenos de cultivo o cuantiosos animales en un imperfecto plano de calcificación y ruina.
Si las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado han detectado globos de helio atados a bengalas, con un dato tan demoledor como tenebroso de 173 personas detenidas por incendios provocados en lo que va de año, bueno sería en implantar aparatos de videograbación con drones u otros artilugios de innovación tecnológica para averiguar que ha ocurrido, tal como en otros casos se ha permitido saberlo.
En una sociedad de retóricas y enroques y donde todo vale y nada pasa si infringes la ley, no estaría de más poner medidas de prevención y vigilancia para de ese modo actuar más rápidamente y detectar quiénes pueden estar atentando tan vilmente contra personas y bienes, sin necesidad de no mediar únicamente con tanta palabrería e impasibilidad y en este caso casi tan punible como quienes actúan tan salvajemente contra los derechos de los demás y la propia madre naturaleza.
Vicente Montejano Conejero

Los incendios forestales peores que el Prestige / 1

LOS INCENDIOS PEORES QUE EL PRESTIGE
¿Es normal que los incendios originados estos días en Galicia sean incluso ya página pasada para el máximo responsable de la Xunta, cuando aún quedan por extinguir quince incendios en toda la comunidad?. Y digo página pasada porque el presidente Núñez Feijóo adopta ante los medios de comunicación una actitud plana cuando se le pregunta por estos incendios originados en toda la geografía gallega, dando la impresión de querer rentabilizar su impasibilidad cuando afirma que tras los incendios hay responsables y que aquellos son intencionados.
Y luego se le pregunta por el motivo de haberse despedido al personal que cuida los montes en septiembre cuando de antemano se sabía que el buen tiempo iba a continuar en octubre, Núñez Feijóo se enreda, en un ir devenir retórico, considera que Galicia dispone de los retenes precisos para atender los montes pese a que este año el mes de octubre, proclive siempre a ser un mes otoñal de lluvias y viento, en éste sea de temperaturas altísimas que ni siquiera hubo en el ecuador del verano, para finalmente reiterar que los incendios son intencionados, que la meteorología era adversa con viento y sin lluvia, pero que la situación se va controlando.
La cuestión es que los incendios se han extendido por toda la geografía gallega, dándose por sentado que esta tragedia es mayor que la producida en su día con el Prestige, pese a que la televisión pública (TV1) en este caso lo haya obviado, actuando con esa normalidad que últimamente le caracteriza y no se haya excedido en nada para contar lo que ocurre en tierras gallegas.
En el caso concreto de la comarca del Val Miñor, los refuerzos han sido casi inexistentes, ya que gracias a los vecinos y al escaso personal de Protección Civil y Bomberos se ha podido arduamente controlar la situación. Llama la atención, sin embargo, que en Baiona uno de los tres incendios haya comenzado cerca del cuartel de la Guardia Civil y que los bomberos y personal de Protección Civil no hayan podido acceder por el camino más cercano a uno de los focos situados en los montes de Baiona, debido a que éste lleve más de una década cerrado con piedras por parte de la comunidad de montes, sin que en este caso concreto de máxima urgencia ni comuneros ni ayuntamiento se hayan puesto de acuerdo en retirar las piedras a fin de evitar que Bomberos y Protección Civil tuviesen que dar un rodeo de casi dos kilómetros, para acceder por la subida del Crucero de Santísima Trinidad hacia la montaña donde se expandía el fuego junto a la urbanización de As Estelas, donde más de quinientas personas fueron desalojadas de sus respectivas viviendas.
Imágenes nunca vistas en los montes de Baiona, Gondomar, Nigrán –donde aparecieron dos cuerpos calcinados dentro de una furgoneta- Vigo, Ponteareas, Redondela…. El director de Ordenación Territorial de la Xunta, Tomás Fernández Couto, resaltó para La Sexta, la actividad incendiaria en las zonas más pobladas de Galicia, originada por la sequía extrema, los vientos fuertes cambiantes y la situación extrema producida por delincuentes homicidas, en gran parte de los 210 incendios habidos en estos días, estando aún activos unos 50, algunos de ellos muy complicados por la temperatura existente en este mes de octubre.
Fernández Couto señaló que este domingo se produjeron 125 incendios en toda Galicia, que muchos de ellos llegan desde Portugal, coordinándose la actividad en cada uno de ellos y aconsejando adoptar ciertas medidas de precaución como no salir en vehículos en estos momentos. Sobre la posibilidad de que los incendios sean intencionados, Fernández Couto afirmó que “no hay explicación racional como no sea una intención difícil en razonarla”.

Josep Borrel

Se diría que a Josep Borrell (Puebla de Segur, 1947) le abruma o le sobrepasa el papel de caballo blanco que le sobrevino en la masiva manifestación dominical.Tanto la causa constitucionalista carecía de un discurso emotivo, fervoroso e integrador, tanto las palabras del exministro socialista se han recibido como una oración providencial, aunque Borrell abjura del papel negociador y rechaza jugar cualquier otro papel político o institucional en la crisis ajeno a sus propias opiniones. No va a reaparecer, no, Borrell, pese a la expectativa de su discurso. Pero sí urge a que se abran las puertas del Parlament y a que se retiren los mediadores.

 

CATALUÑA 1

¿Pero es tan difícil solventar lo de Cataluña?. Vamos a ver, de modo escueto y sin sainetes.

¿por qué ese intercambio de mezclar cromos, unos antes con tricornio y otros conocidos como mossos?.
¿Por qué esa manía pueril de dar color a la insidia, cuando en realidad todo el panorama político con Cataluña se descifra en negro?
Una realidad trágica, sainetesca, desenfocada, pero sobre todo pueril y caricaturesca. Un total dislate propio de quienes no saben organizar, mandar, programar. En este contexto Rajoy no estuvo a la altura de un presidente y sí de un novato recién llegado a la política, prometiendo, asegurando, afirmando que no habría votaciones y por tanto no habría lugar a un referéndum.
Todo un discurso púrpura que al final se destiñió, al mezclar cromos de mossos y de guardias civiles. Por supuesto, el álbum no daba para tanto, ni era necesario tanto gremio policial. Con dar una orden severa a la jefatura de los mossos, a fin de que nadie estuviera dentro de ningún colegio electoral, ni tampoco entrasen en el día 1-O, y alertando su cierre para que nadie votase, sin necesidad de llevar a los guardias civiles a Cataluña.
Luego si no se ejecutaba su mandato sería el momento de actuar contra los mossos y aquí paz y en el cielo gloria.
Más de diez mil policías con porras que no sirvieron para que se cumpliese todo lo prometido por Rajoy y que a raíz de lo sucedido sólo ha servido para que los independentistas se proclamen ganadores de nada pero ganadores, habida cuenta que con la fuerza se restringe la razón y sin razón no se emprende nada. Falta de diálogo, falta de acuerdos previos (y ya me refiero a lo que no se hizo desde hace años) y ahora caídos en un abismo donde se ha fragmentado toda la sociedad.
Yo no voy a disculpar a Puigdemont ni a los independentistas porque su forma de actuar y llevar todo este proceso ha sido irregular y nunca consensuado con el Parlament. Pero la actuación de Rajoy ha dejado los cromos manchados de sangre y el álbum incompleto. Ambos, y todos aquellos que secundan a los mismos, deberían ser excluidos de la política nacional y requerir inmediatamente elecciones anticipadas pero sin que ninguno de estos panolis, zoquetes, ceporros, torpes o papanatas puedan presentarse a las elecciones, a fin de que no vuelva a suceder la patochada a la que todos los españoles, e incluyo, por supuesto, a los catalanes, nos hemos visto sometidos.

CATALUÑA y 3

DISCURSOS DE MADERA

Los independentistas no tienen recorrido en sus declaraciones realizadas en los medios del Estado. Hablan de la independencia como si la misma fuera un estado de Dios y con ello habitar en el Paraíso. Y utilizo las mayúsculas para dar más rango al estado de psicosis en que se hallan estos pueriles mozos que sin saber de la historia sí desean no repetirla sino caricaturizarla.
El entramado del Estado de Derecho se halla en perpetuo estado (valga la redundancia) de UCI y quirófano, fallando en este caso la cirugía que se desea implantar a este conciliábulo de locos aún sin rematar pero a punto de estallar en una locura desenfrenada y colectiva.
Diálogo y sentarse por parte de dos locos (Puigdemont y quien acudiera del Gobierno de la Nación) nos puede llevar a todos a un manicomio de camas con cuerda y dejar en este caso sí la historia atada y muy atada. Pero en el caso de que brillase la cordura y se impusiese la razón no habría más que rendirse a la evidencia y de ese de modo dejar de tocar la corneta para ir a filas y matarnos unos a otros. Creo que con serenidad y cordura se puede reconducir esta torpe política y que, bien con mediación internacional o no, poner los puntos sobre las íes e ir haciendo lo que en los últimos treinta años no se ha venido haciendo, tal como reformar la Constitución pero no para favorecer exclusivamente a Cataluña sino también al resto de las Comunidades Autónomas de este país, con mayores cotas de autogobierno y competencias o decisiones, eso sí en materias que se pueden descentralizar, pero sin perder en todo lo demás la fiscalidad que debe competir a un Estado federal.
Es necesario también que cada Comunidad se someta a guardar, preservar y respetar todas las leyes que emanen de la Carta Magna firmadas por cada uno de los parlamentos que gobierna en el territorio del Estado Español.
Asimismo, derogar o reformar leyes que han quedado ingrávidas con el tiempo y otras que vienen perjudicando al conjunto de la población y cito ejemplos como la ley electoral o la laboral, entre otras.
En fin, un escueto y básico artículo de actuación para los que sólo hasta ahora hacen discurso de madera y por ende les crece como a Pinocho la nariz por mentirosos compulsivos. Y para acabar con esta murga, me lanzo estas preguntas y doy mi inicial veredicto: ¿Donde estaban los servicios de inteligencia que permitieron que urnas y colegios estuvieran abiertos con miles de papeletas?
¿Dónde estaban los mossos en todo este affaire, sin que hicieran nada para impedirlo?
¿Por qué Rajoy y su gobierno no impidieron todo este horrible error cometido sin responsabilidades políticas para que dimitan?
¿Cómo es posible que un referéndum ilegal se haya encaramado en las primeras líneas de la prensa extranjera sin que Rajoy y su gobierno sepan explicarlo?
Son muchas más preguntas, pero yo como todos los españoles estamos hartos de estos discursos de madera, al estilo Pinocho, que jalean mucho y hacen ruido y no dicen ni significan nada. Dimisión para todo el gobierno catalán y Dimisión para todo el gobierno español. Es mi petición sobre una opinión mía personal y de modo educado.

 

 

CATALUÑA /2

DISCURSOS HOMOGÉNEOS, DRAMÁTICOS Y SAINETESCOS.
Borracheras patrióticas y ese proceso dilatado de reforzar la autoestima por ambas parte, sin que nadie medie en este disparate, están haciendo que emerjan, la superioridad de la doble moral, la histeria de los muros, las banderas izadas o aireadas con una extrema bisoñés… En fin, dos nacionalismos flancos tensos rasgándose los corpiños como si de copleras se tratase alzando su estribillo retórico de intransigencias y acusaciones mutuas, haciendo propio el dicho de Pankaj Mishra «el odio separa y también une». Cierto, pues en esa doble vía de irracionalidad, en una se nos va Cataluña fragmentada, y en la otra, se unen los patriotas nacionales acompañados a veces en el asiento con cantos al cara al sol.
Mientras, las izquierdas de este país se vapulean cuando no siguen con una ilógica ambigüedad hablando sobre lo divino y lo humano o debatiendo iniciativas y proyectos de emulación nacional; ambas partes con pueblos y ciudadanos se lanzan bien con un «nosaltres voltarem» o con «a por ellos, a por ellos», todo lo cual bajo un enemigo común…en cuyo careo y canto llaman a esta agitación: DEMOCRACIA.  Por otro lado, el 155 no arregla ahora nada, pues la fragmentación está ya consolidada. No se entiende que Rajoy apostara porque no iba a pasar nada de nada, y luego, estaban los colegios abiertos, las papeletas y urnas por doquier. ¿Dónde están los servicios de inteligencia que no sabían nada al respecto?. Puigdemont es un maleante, dicen y puede ser, pero Rajoy es un inepto que al igual que el otro no deben estar en la política para nada y menos como presidentes. El arreglo ahora tiene muy mala solución porque a la calle se han echado gente joven vulnerable, por tanto, engañada que no saben de la historia nada, y lo malo del caso que ya pasó en 1934, y ya se saben las consecuencias.

MATAR POR MATAR

Dicen que apareció grafito de miles de años o millones de años con lo cual se deduce que el ser humano ya husmeaba por este planeta, llegado aquí no se sabe bien o creado o autocreado por aquello de la física cuántica y otros conceptos de difícil comprensión aún. Pues bien toda evolución necesita procesos para digerir presentes no consumibles. El ser humano a medida de que ha ido aprendiendo ha ido asumiendo errores y corrigiendo actitudes. Yo soy de los que dicen que el ser humano en un futuro de no sé cuanto tiempo no necesitará comer para proseguir su aventura por el espacio. Sé que es de difícil comprensión lo que avanzo pero sé que estamos en un intermedio de los millones de intermedios por los que se detiene o avanza el ser humano.
Sé que las flores que cortamos disponen de vida y así todo lo que se mueve pero lo que habrá que decir es que si a partir de ahora hay que seguir con ese raccord de costumbres malsanas de matar por matar y la mayor parte de las veces como entretenimiento, tales como la caza o los toros, llamada para colmo fiesta nacional, o bien salir de este intermedio interminable para no continuar con los disparates del pasado, costumbres y tradiciones.
Matar a un toro jaleando la cultura nacional es más que intrépido o épico una absoluta e ignara costumbre estupida que aún se da en nuestro tiempo. Ya entiendo los motivos rituales y funerarios o las necesidades de antaño para comerse uno a otro, ese maldito sacrificio como se ha llamado antaño por mor de seguir costumbres de diversos totems religiosos. Y digo yo o divisamos el futuro de otra manera o seguimos mirando (ojalá, sin ira, como la película), el pasado.
Historiadores e incipientes investigadores (siempre uno es incipiente en esta materia) deben separar sus conocimientos actuales de los que podrían tener en un momento dado si les dieran vida otros 250 millones de años para analizar cada época.
Lo de ahora y lo de siempre serán continuos procesos integrales de una época o de pléyades con culturas o entidades acomodadas en cualquier momento de la historia de este planeta. Pero hay que salir de ese zocalo y subir peldaños para no volver a bajar al Paleolítico Inferior, Superior, o este mismo presente en el que vivimos.
¿Acaso es lógico lo la fiesta de San Martín de la Vega lanceando a un toro hasta su muerte? o incluso ¿se entiende ahora a cualquier oráculo religioso que se sube a un púlpito y habla lo que habla a estas alturas?.
Por favor, nada de flashback a historias surrealistas o barrocas, que sólo conducen a la resignación y al martirio. Estimo que hay que incorporarse a estudios de los que cada científico sonsaca aprendizaje y evolución fin de poder otear horizontes que por procesos largos no nos dará tiempo de vislumbrarlos pero al menos sí de soñarlos y comportarnos como si en esas épocas estuviéramos. Todo este comentario se lo debo a Julio Losada García, historiador e investigador y que ponía en duda algunas de mis afirmaciones días atrás, al respecto de la fiesta de toros y otras costumbres. Julio es un persona a la que aprecio, y al que nunca sacaré un arma blanca o banderilla ni me lo comeré en escabeche, tal como se suele hacer con los sabrosos y exquisitos mejillones que prepara Charo en Baco’s.
Unha aperta y gracias para los que lleguen a finalizar esta lectura relativa a la evolución del ser humano y antañas costumbres que se prorrogan y que malamente se definen como tradiciones culturales.