LA SENDA DE LOS ELEFANTES

El presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, ha logrado que los tantos alzados en su moción de censura en poco tiempo hayan bajado a un nivel no deseado en su inicial enfático triunfo. Lo logrado con 84 diputados tuvo su mérito pero sin percatarse entonces de que los aliados que  dieron auge a su moción ahora se iban a plegar a exclusivos deseos políticos territoriales, anteponiendo un cambio de rumbo no previsto en la Constitución y obviando de ese modo las principales metas y retos que se propuso el Partido Socialista para diferenciarse del anterior gobierno de Mariano Rajoy, confiando de antemano que el Congreso aprobase una vía de estabilidad para dar paso a “los mejores presupuestos de los últimos diez años”.

Los entonces aliados, hoy adversarios, están minando los desafíos que el PSOE pretendía con la aprobación de tales presupuestos. Y se ve que a los independentistas catalanes les interesa más emprender la senda de los elefantes, que atender a sus representados ciudadanos, especialmente a los más vulnerables, que hartos de tanto mamoneo aguardan, sin más, medidas necesarias y urgentes que puedan preservar el estado de bienestar.

Esa dejadez del Govern y la relevancia que dan a las cuestiones identitarias en detrimento de los derechos sociales, con paro, precariedad, profesionales de la sanidad, profesores y bomberos en la calle reclamando mejoras, consigue que se bloqueen sus presupuestos en Cataluña y unos presupuestos en el conjunto de España que son buenos también para el resto de Cataluña

En un espectáculo cada vez más caótico, tras marchitarse el clavel socialista en Andalucía, con el resurgir del PP y Ciudadanos y la imprevisible aparición de extremistas de Vox en el proscenio político, Sánchez insiste en aplazar las elecciones, olvidándose de que quien tiene una meta tiene una razón para correr,  lo cual puede deteriorar la reputación ganada y ponerle en indecisos aprietos en próximos comicios municipales, autonómicos y generales.

Querer variar el rumbo tomado en Cataluña es esencial pero tal como es la dinámica que mueve a desentender el diálogo y la vehemencia que se percibe en el pleno del Congreso, pone ante las cuerdas al presidente de Gobierno, con una alianza insuficiente e insegura con Podemos, y con una lucha de extremo desgaste llevada a cabo por dos portavoces, Casado y Rivera, que sin rubor y métodos contradictorios juegan a heredar el Gobierno de la Nación.

 

MEMOS QUE SALEN COMO LA POLILLA

Días pasado estuve en Madrid, cogí el transporte urbano, 1, en la calle Cartagena para dirigirme a la Plaza Callao, tuve la suerte de sentarme e ir visionando por la ventanilla el trasiego de gente que de un comercio a otro aprovechaba estas fechas para efectuar sus compras ya de navidad.

Al poco tiempo, frente a mi asiento iniciaron dos personas una conversación sobre Madrid y la alcaldesa. Él dijo ser asturiano y ella gallega, empezaron a comentar sobre el gentío y que no entendían porque todos venían en estas fechas a Madrid, con lo “mal que lo está haciendo Manuela Carmena”. Él, aducía que todo estaba “asqueroso” por tanta gente llegada de fuera y los coches no poder circular por el centro de Madrid. Ella asentía y le respondía que la iluminación era “una porquería, sin figuras navideñas, sólo algunos árboles con bolitas de poca luz, pareciendo todo una patochada”

Como la conversación no daba mucho de más, él dijo ser de Oviedo y ella de Coruña, entonces ambos brindaron lindezas sobre la capital asturiana y de la coruñesa plaza María Pita, para de sopetón él comentar que un “un tal Julia” había sido detenido en Argentina por “ser uno de los autores de la matanza de abogados de Atocha, y donde se salvó la Manuela Carmena por estar fuera del despacho, tal vez sabiendo lo que iba a pasar”.

Era imposible desconectar y dejar de escuchar porque los dos a medida que se iban agradando entre sí, hablaban cada vez más alto, lo cual me obligó a entrever más el itinerario de calles por donde circulaba el bus con la idea de llegar pronto a mi destino y olvidarme de estos memos que salían como polillas de un viejo armario, pero no fue posible porque me sorprendió la contestación y el razonamiento que le hizo ella, “qué suerte tuvo la tipa, se salvó la Manuela para desgracia nuestra”, riéndose al unísono ambos, con un aluvión de más groserías y sin parar.

Me quedé perplejo por tales comentarios y  no pude menos que pensar en cuánta gente habrá entre nosotros, que oculta sus sentimientos, si acaso los tiene, pero llegado el momento vierten con dureza su frialdad y realidad miserable que llevan  dentro, indemne, sin depurar, y sin venir a cuento, lanzan sus dardos mortíferos o jabalina hacia quien se les ocurre o se les antoja, sin dilación, poniendo en su infamia las exageraciones, propias de bichos vivientes insignificantes y como única marca su adocenamiento y zafiedad.

Afortunadamente, el bus llegó a la Plaza de Callao, los dos murmuradores bajaron y siguieron sus banalidades; yo aproveché para perderme en plena efervescencia de gente que por doquier se desplazaban por toda la Gran Vía. Alegría, risas, músicas y tal gentío anularon mi pesadilla e incluso las proclamas e himnos de los hinchas del River Plate y Boca Junior, que al día siguiente iban a disputar la final de los Libertadores, me hicieron pensar que el viaje en bus había sido un mal sueño pero tan largo que estaba en Argentina.

 

 

VOX NO ES UN METEORITO, SINO UN LODO SIN LIMPIAR

09.12.2018 | 02:41

Apenas han pasado 72 horas de las elecciones andaluzas y al contrario de la Feria de Abril, las luces siguen encendidas en todo el territorio como si de la búsqueda de un meteorito se tratara y que se hubiese estrellado en cualquiera de las tres Andalucías, la Sierra Morena, El Valle y la Penibética. Y en el trajín del voto, uno más o uno menos, ya se disipan las dudas. Lo reiterado antaño por el PP de que en España debe gobernar la lista más votada y no la suma de las listas de los perdedores, aquí el PP se desdice y afirma lo contrario, en Andalucía no debe gobernar quien ha ganado sino la suma de los perdedores. Y en este entresijos de dimes y diretes, hacemos y deshacemos. Así es la política en nuestro país, pintoresca e ibérica, y ya se sabe, lo que digas o aseveres a principios de semana no necesariamente es firme y llega a media semana.

Pero de tal caos ibérico están ha tiempo enterados los europeos y no es extraño que Marine le Pen felicitase a Vox, mucho antes de que se supiesen los resultados definitivos de las elecciones andaluzas, hasta tuvieron tiempo de entablar conversación telefónica y rendirles el primer homenaje a los mandatarios de Vox.

 Un Santiago Abascal ignorado o devaluado para muchos de los políticos españoles estaba sin embargo trabajando duro a fin de que su partido pudiera tejer alianzas en el continente europeo. Lo ha hecho con la máxima cautela y ha demostrado que la clase política española goza de un enfoque vanidoso y negligente, que a veces raya en una autosuficiencia que lastima y desafecta a los ciudadanos. A Vox se le ha subestimado y nadie se ha percatado por donde llegaba el peligro. Esa desafección política se notó por el descontento y por el alto índice de los que no han ido a votar u otros conformes con las proclamas de Vox en algunas zonas de Andalucía.

Ante las denuncias de que si Vox era un peligro y que era de extrema derecha, Abascal ironizaba y respondía que «Vox no es de extrema derecha y sí de extrema necesidad» ante el estado en que se hallaba la política nacional española, enfrascada con el problema independentista de Cataluña, la corrupción sin fin del PP, el mal quehacer de Rajoy con su inmovilismo, la alianza de Sánchez con Podemos y la falta de una sentencia definitiva por los ERES de Andalucía, amén de cuarenta años de estar aquí gobernando los socialistas.

Con su irrupción en el Parlamento andaluz, toca ahora preguntar dónde se situará ahora Vox en el citado Parlamento, así como en el entorno europeo, habida cuenta que los partidos nacionalistas europeos difieren mucho en los planteamientos de los nacionalistas españoles.

«Vox ofrece una postura muy similar a la de la Liga Norte en cuanto a las políticas sociales y de inmigración; y muy parecida a la de la Hungría de Orbán en lo relativo al nacionalismo y la concepción de Estado: centralista, fuerte, exaltando las tradiciones y con una defensa a ultranza de los símbolos patrios y sus gestas culturales y militares».

Vox habla de «levantar un muro infranqueable entre Ceuta y Melilla», además de proponer la «deportación de los inmigrantes ilegales a sus países de origen, y de aquellos que hayan reincidido en la comisión de delitos leves o hayan cometido algún delito grave. En su programa, Vox propone otras duras medidas para los emigrantes. En Vox no se cansan de repetir que el islam no es solo una religión sino «una ideología política que busca la conquista del Estado» y como tal debe ser vigilada, reduciendo drásticamente la inmigración procedente de países musulmanes. En su programa se concreta la «expulsión de los imanes que propaguen el integrismo, el menosprecio a la mujer, o la yihad», la «prohibición de erigir mezquitas promovidas por el wahabismo, el salafismo o cualquier interpretación fundamentalista del islam», así como «ilegalizar la financiación por parte de terceros países de lugares de culto en suelo español» o excluir «la enseñanza del islam en la escuela pública».

Sin embargo, para Abascal no todos los inmigrantes son igual de peligrosos. «Frente a los que reivindican la Andalucía de Blas Infante, Almanzor, Abderramán y Al Ándalus, nosotros reivindicamos la Andalucía de la reina Isabel la Católica y las Cortes de Cádiz», declaró en un mitin en Córdoba a finales de noviembre. Y aunque subsisten aún incrédulos de lo sucedido en las urnas el pasado domingo, no hay duda, la aparición de Vox no es causa de un meteorito, sino de un lodo como el plástico degradable que viene inundando desde ha tiempo nuestra política nacional.

LA PODREDUMBRE DE UNA DEMOCRACIA FORZADA

El pueblo está sufriendo la “cultura” de la humillación, con cintas grabadas por los servicios secretos que se divulgan ahora, tras años de ocultamiento por los Poderes Estatales, que enseñan la podredumbre acumulada durante esta “semidemocracia” empantanada e infestada por las cloacas del Estado que vienen manejadas por algunos delincuentes convictos y confesos y otros miles que siguen en la impunidad.

En las redes y grandes medios de comunicación, esas noticias alcanzan a millones de personas que se asquean de lo que se les muestra como política, perjudicando y ensuciando a tantas personas que honradamente luchan en sus pueblos, ejerciendo la política del bien común para mejora de la ciudadanía, sean como Concejales, Alcaldes o simples afiliados a Partidos u organizaciones democráticas.

El nuevo eufemismo de las “fake news”, por mucho que lo disimulen, quiere decir “mentiras podridas” y corren como un reguero de pólvora para desvelar u ocultar esa poza de excrementos en las que viene chapoteando un sector de la casta política. Igualmente se utiliza para desprestigiar, calumniar y destrozar al adversario, sin reparar si es inocente o culpable, utilizando el método terrible de “primero disparar y luego preguntar”.

Documentos grabados alcanzan enorme precio para que sean activados o desactivados en el mercado negro de la corrupción capitalista, que pueden destruir en pocas horas la reputación de personas tanto si son criminales, corruptos, como sin son personas honestas, cuestión agravada porque la justicia es lenta, llega tarde y a veces es injusta.

Correos privados ven la luz porque tienen un máximo valor político pues desvelan a ladrones, estafadores y evasores, que deberían sentir vergüenza de sus actos, pero listas de evasores que acumulan miles de millones en Paraísos Fiscales siguen teniendo una clara impunidad, bajo la cobertura del “secreto bancario” y “secreto de Estado”, que deberían ser eliminados de inmediato, porque necesitamos claridad y ética o los Poderes del Estado seguirán apareciendo como cómplices y colaboradores necesarios de tanta inmundicia.

En el capitalismo todo tiene un precio y se ha instalado esa nueva “cultura” de la humillación donde el periodismo combativo busca la verdad, mientras el sumiso, fabrica y expande las mentiras, lo que demuestra que este modelo originado en el modelo del 78, está agotado pudiendo entrar en agonía, no solo por eso, sino por la crisis económica que viene. El modelo ha arrasado cualquier tipo de moral o ética, violando permanentemente los DDHH, y si no se limpian bien las heridas causadas, mediante un combate firme que erradique la corrupción, nos podrían llevar a la catástrofe.

Esa humillación pública tiene enorme precio para personas decentes, que luchan desde abajo y que son críticas contra este estado de cosas, siendo señalados como “políticamente incorrectos” cuando denunciamos los abusos del capitalismo como la causa de todos los males e incluso son atacados injustamente y a veces se demuestra judicialmente que son inocentes. Vemos el encarcelamiento de raperos, titiriteros, humoristas o por maldecir a los dioses, porque “dañan la sensibilidad” de los creyentes” y sufren las consecuencias, por ejercer su derecho a la libertad de expresión, incluso con más cárcel que aquellos que roban millones y cometen crímenes horrendos.

Ese enorme coste es tal, que algunos jóvenes se quitan la vida por amenazas online, o por bullying, o chicas que son violadas y se condena a sus violadores como “acoso sexual” llevando de por vida esa carga que no pueden soportar, o la persecución de sectores sensibles de LGTBI, de etnias diversas, migrantes y otros colectivos que son perseguidos porque no les agradan a las derechas y algunos inocentes pagan con su vida esas acciones violentas y criminales.

A veces hemos visto que la condena de un violador, por ejemplo, es más leve que la de uno que roba millones, surgiendo entre el pueblo la pregunta: ¿A qué clase favorece la Justicia, al rico o al pobre? Porque vemos que el precio que se paga, tiene a veces más que ver con el nivel económico del acusado que con el delito cometido, lo cual desprestigia al Poder Judicial pero también al Poder Legislativo, al Ejecutivo e incluso al Cuarto Poder, que llevan 40 años de esta “semidemocracia con reminiscencias franquistas” y han sido incapaces entre todos de actualizar las leyes, sacar a los fusilados de las cunetas y poner la “momia” donde le corresponda. No han ilegalizando el “terrorismo golpista” de la apología del franquismo. Precisamos con urgencia adecentar esta “Democracia” homologándola a otros países de Europa.

Todo ello ha venido siendo tolerado e incluso desde ciertos sectores próximos a la Iglesia Católica con Emisoras, TVs y Gobiernos afines, consentido y alentado. La prensa amarilla y rosa a veces se aprovechan de noticias, sin contrastarlas eficazmente, sin importarle su veracidad, las empaquetan en esa especie de oligopolio y las venden al mejor postor, o chantajean previamente a los afectados, que si se someten y pagan, las ocultan bastante tiempo, con lo cual consiguen que cuando se destapan ya están los delitos prescritos.

Se ha roto el equilibrio interno entre camarillas y partidos dominantes corruptos, surgiendo esel mercadeo navajero creciente de la calumnia, el chantaje y la humillación pública que se ha convertido, desde el punto de vista de la rentabilidad capitalista en un gran “oligopolio de potentes medios de comunicación”. Fortalecen ese nuevo nicho como subproducto de la “perversión lingüística”, que a algunos les está resultando muy rentable, pues se aprovechan de esa nueva mercadería que tiene el valor real de un excremento, pero que se cotiza a precio de oro. No menciono nombre de ninguno de ellos pero cada cual tiene en su mente al que se le venga a su memoria por ser permanentes tertulianos de la Sexta.

El capitalismo lo rentabiliza todo y esta es la nueva “industria” de la difamación, el encanallamiento y la vergüenza pública, cuyas basuras almacenadas por algún que otro “comisario manipulado por los servicios de inteligencia”, ha colaborado y favorecido al PPartido que nos ha venido Gobernando ilegalmente, dopado con dinero de la Caja B, que utilizaban esos procedimientos mafiosos, que al final ha resultado muy rentable para algunos.

Estos si son “políticos presos” como ese que sabe tanto de “contabilidad extracontable” en A y B que tiene “presuntamente más de 48 millones en Paraísos Fiscales y pronto saldrá de la cárcel sin devolverlos para disfrutar en “Paraísos Caribeños”, juntos a sus compinches, los recursos detraídos de las arcas del Estado y acumulados en la Deuda Pública que sobrepasa ya más del Billón de Euros.

Ese capitalismo mafioso ha entrado desde hace tiempo en un ciclo muy peligroso, Cualquier noticia inventada o real, manejada por grandes inversores de bolsa, por ejemplo, que controlan grandes fondos buitres procedentes de esas extorsiones, pudiesen presentarles una opa hostil a un Banco o incluso al Estado, haciéndoles quebrar o pueden provocar una catástrofe financiera que adelante la próxima crisis cíclica del capitalismo.

Mientras que exista la economía de mercado de este capitalismo salvaje, negándose la posibilidad de la planificación científica, las crisis serán inevitables, pues las diversas teorías sobre sus causas, sus repeticiones y su duración son contempladas dentro del pensamiento económico marxista, y cada vez más economistas las asumen desde posiciones liberales aunque procedan de distintas escuelas, marxistas y no marxistas, estudiadas como crisis “de onda larga”, descritas por Parvus, Trotsky y otros, en sus ciclos de cuarenta a cincuenta años, también desarrolladas por Kondratieff y Kitchin, fases ligadas a la evolución tecnológica según Schumpeter y demás economistas, como crisis menores de 9 a 11 años.

La actual cultura financiera burguesa saturada de podredumbre, encanallamiento y virulencia, está siendo aceptada impunemente por los grandes Poderes Internacionales, como el FMI, la Banca Mundial, o el Banco Central Europeo, que conocen todos estas maniobras pero no hacen nada para evitarlas porque en realidad son instrumentos creados por el propio Capitalismo/Imperialismo, al cual estos “eminentes burócratas” se someten, para continuar robando a los pueblos, con la explotación, la opresión y los abusos.

También crece el ciberacoso, el bulling, las violaciones, los abusos sexuales, la xenofobia, el tráfico de drogas, la trata de blanca, la ingeniería financiera, el racismo y demás violaciones de los DDHH por particulares y por los Estados, con el nuevo giro hacia el “nacionalismo económico” que alimenta la deriva “neonazifascista” que están experimentando las derechas extremas, que han abierto descarada y canallescamente la recluta de grupos mercenarios violentos de los Partidos afines.

Si el pueblo no se organiza pronto para frenarles, los violentos no tardarán en utilizarlos contra los sindicatos, partidos y organizaciones de izquierdas, para desactivar sus luchas, cuando las masas fortalezcan sus reivindicaciones reclamando todo lo que les han venido robando durante años, poniéndose frente a frente la clase trabajadora contra la clase capitalista, retándose mutuamente para ver quién prevalecerá.

A la vez que las derechas se radicalizan, también el proceso molecular de toma de conciencia de las masas, con sus organizaciones de izquierdas, se empiezan a mover hacia la lucha social, pasando por las tres fases principales: polarización, radicalización y la politización, donde cada día más gentes están asumiendo los postulados del Cambio por la República, creciendo a su vez el objetivo del socialismo científico y la exigencia de una democracia plena, que se está manifestando entre amplios sectores de la juventud, el feminismo, los pensionistas y la clase trabajadora en general.

Entramos en una larga fase electoral iniciada con los votos que ejercerá el pueblo de Andalucía, llamado a las urnas para el 2 de Diciembre, pero que continuará durante todo el próximo año por lo que tenemos que continuar la lucha democrática por la defensa de los Derechos Civiles y avanzar hacia un nuevo tipo de Estado, que no sea ni capitalismo ni estalinismo, ambos modelos probados como inservibles para el pueblo llano. El modelo a construir debe ser profundamente democrático, lo que es tarea de la ciudadanía y, a su vez, que represente los intereses de los pobres, los necesitados, juventud, clase trabajadora y amplios sectores de capas medias empobrecidas por la crisis.

Debemos escoger lo mejor del socialismo científico, como son sus análisis y perspectivas, el programa, el método democrático, la táctica y la estrategia global, para unir las fuerzas necesarias que permita poder planificar la economía, pero aplicada de forma completamente democrática, evitando cualquier desvío al populismo, que pudiese derivar en bonapartismo, para evitar el peligro de la “Dictadura del Capital o el modelo periclitado de la “Dictadura contra el Proletariado” que tanta violencia y muertes han producido durante la historia.

Esos objetivos requerirán, para avanzar en su conquista, una batalla permanente y a fondo por la democracia a todos los niveles, en lo político, económico, social, cultural y científico, para avanzar hacia la superación de los tres problemas principales que amenazan a la humanidad, como son las cuestiones sociales, la cuestión territorial nacional y fronteriza y la Ecología para defensa del Medio Ambiente.

Bajo el capitalismo, tanto el planeta Tierra como la clase trabajadora y los pueblos, están sometidos al peligro inminente del Cambio Climático y con ello a largo plazo también la propia especie humana. No hay tiempo que perder y la lucha por un mundo mejor es más urgente que nunca, pero nos debemos exigir comportamientos éticos unos a otros y como decía el Abuelo Pablo Iglesias: “Elegid a los mejores, pero luego, vigiladlos como si fuesen canallas”.

 

¿HAY VIDA INTELIGENTE EN LA TIERRA?

 Ni que decir tiene que la hesitación es uno de los mejores ejercicios que el ser humano puede practicar, bien de noche o de día, pero sin perder nunca su dosis de veracidad. La realidad que nos rodea y en la que somos duros partícipes nos demuestra que la perplejidad hace mella y anida en lo que vemos o escuchamos, con riesgo de que finalmente no nos inmunicemos ante tanto herpes «palabreico» y gestual o mercadeo que nos llega con el objeto único de avasallar nuestra libre forma de ser y pensar.

Politiquillos que han hecho de esa noble función que dicen representar su espuria profesión, de orden y mando y llevándoselo -tres para mí y números rojos para el otro-, al mismo tiempo que ponen en su atípico ideario, cimbel o señuelo para seguir atrapando votos de los que sin criterio ni ambición personal deambulan o meramente se desplazan por la vida, para ser finalmente arrastrados hacia los avatares e impuros deseos de quienes los utiliza solo para su degradante causa, vanidad y pecunio personal. De tal modo algunos desean convertir así la política.

En España duele tanto bocazas, ramplón y miserables que evalúan dependiendo de quien sea el delincuente, imputado, sigla política, raza o condición social. Asimismo, de todo lo que se nos viene encima del resto del mundo. Podemos citar a extremistas y populistas como Viktor Orban (primer ministro de Hungría), Sebastián Kurz (canciller de Austria y militante del Partido Popular Europeo), Heinz-Christian Strache (presidente del FPÖ, Partido de la Libertad de Austria, de extrema derecha y con un discurso abiertamente xenófobo), Horst Seehofer (ministro del Interior alemán, del CSU), Matteo Salvini (vicepresidente y ministro de Interior de Italia), Andrzej Duda (presidente de Polonia), Rumen Radev (presidente de Bulgaria), Donald Trump (presidente de EE UU), Benjamín Netanyahu (primer ministro israelí), Jair Bolsonaro (electo presidente de Brasil), Rodrigo Duterte (presidente de Filipinas), Mohammed bin Salman (príncipe heredero de Arabia Saudí), Daniel Ortega, (presidente de Nicaragua) y un largo etcétera de escalofriantes individuos. Tales «rara avis» lanzan nuevos desafíos al mundo con un paquete de medidas que criminalizan y encadenan a perpetuidad a todos aquellos que deseen huir de guerras, dictaduras, miseria, esclavitud?, y, por tanto, luchar por sus derechos.

Necesaria por tanto una receta mundial que lleve implícitas justicia, imparcialidad, solidaridad, cooperación y respeto mutuo, como garantes de la defensa de los derechos del ser humano ante el manejo, enjuague e impúdica reflexión global que carece de cualquier mínima autocrítica, que hace que crezcan tanto la inseguridad como la incertidumbre y que esta se asemeje a una intensa borrasca de desigualdad e inestabilidad a todos los países.

Con tal impasse ¿hacia dónde se dirige España? Con este acontecer son muchos los que interiorizan la pregunta: ¿hay vida inteligente en este planeta? o ¿acaso se le denomina Tierra porque estamos todos ya sepultados en vida?

UNA JUSTICIA DE PEGOTE Y MARCHA ATRÁS

 

El Supremo deja en suspenso la sentencia que dictó que deben ser los bancos, y no los clientes, quienes abonen el impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD), una tasa vinculada a las hipotecas, en contra de lo señalado por dos sentencias anteriores del mismo tribunal.

Lo normal es que la Sala Primera de lo Civil del Supremo adopte en su ordenamiento jurídico lo que preceptúe la Sala Tercera, a la que pertenece la Sala Segunda de lo Contencioso Administrativo, pero este “giro tan radical” confunde no sólo a la opinión pública, donde ya se oye exclamar que “aquí cunde una Justicia de pegote y marcha atrás”,  sino también ha propiciado una enorme incertidumbre en los ámbitos de la jurisprudencia y de las entidades bancarias de todo el Estado Español.  En concreto, nadie entiende este gesto histórico, sin precedente.

El Supremo paralizó de hecho miles de recursos pendientes sobre el pago del citado impuesto hasta que se decida qué criterio finalmente se aplica.  La Sala Tercera,  en la que se integra la Sala Primera de los Civil y otras cinco secciones, están ahora a la espera de lo que fije el Pleno de esta Sala de lo Contencioso Administrativo, compuesta por 31 jueces, a petición del presidente de la Sala, Luis María Diez Picazo. Sin embargo, la decisión ahora de pedir su intervención, una vez emitida la sentencia, pese a que la ley recoja tal posibilidad , debería haberse hecho de otra manera, porque cabía el riesgo de dictarse fallos contradictorios con sentencias anteriores del mismo tribunal.

Fuentes jurídicas expresan que la decisión que adopte ahora el Pleno puede poner en una posición complicada y atípica a los jueces que firmaron el fallo. No es nada usual que el Pleno del tribunal, con 31 jueces, se imponga a la decisión adoptada por la Sala Tercera, integrada por seis magistrados. “Lo habitual, coinciden expertos, es siempre avocar el conocimiento del asunto al Pleno antes de que se dicte el fallo y no después”.

En principio, la sentencia del jueves produjo graves pérdidas en bancos y bolsas y la perspectiva de miles de reclamaciones de los clientes, ya que de media, cada ciudadano podría haber reclamado entre 2.000 y 3.000 euros, a lo que habría que añadir intereses, según la cuantía de cada préstamo.

Todo lo que acontece conlleva inseguridad y poca confianza, si cabe menos, en todo lo que concierne a ejercer los derechos ciudadanos ante la banca, única interesada en elevar a pública las escrituras para poder ejercer como bien propio en los casos de impagos o desahucios.

El fallo que causó pavor a los poderes financieros el jueves,  establece que es el banco quien debe hacer frente al impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) por ser ellos el sujeto pasivo, pues son ellos los interesados en la elevación de la escritura pública dado que sin tal trámite, no dan la hipoteca.

El Pleno ahora debería decidir si aplica el ordenamiento jurídico de la última sentencia o si lleva a cabo alguna acotación o vuelve al criterio anterior. Varios bancos, ante la incertidumbre del fallo del Tribunal, han decidido cerrar el acceso a sus préstamos hipotecarios, casos como BBVA, Banco Santander o Bankia.

 

LA PALABRA DE SUS OJOS ES EL SILENCIO PERO LO DICEN TODO CON SU MIRADA

La palabra de sus ojos es el silencio pero lo dicen todo con su mirada

Ojos que te arrastran a entender el porqué de su silencio y del grito de su mirada

Ojos que miran y ven, observando las heridas de las injusticias sociales que nutren su rostro y angustiosa existencia.

Ojos que no lloran porque las lágrimas están secas y conforman huellas indelebles de su pena y desdicha, así como de haber vivido en suspenso.

Ojos abiertos que no se cierran ante el espanto que les domina cada día.

Ojos lacrados con la impostura de quienes hacen y deshacen y tienen el poder de codificarlos como seres ajenos a no tener en cuenta.

Ojos magnánimos que perdonan miserias y rencores que les arrinconan y parecen que están ciegos

Ojos peregrinos que deambulan por fronteras cerradas y a dar pasos opacos sin destino

Ojos que expresan sin palabras todo un sentimiento que inunda pupilas con propias lágrimas

Ojos que interiorizan ilusiones malogradas y venturas sin costura

Ojos que acarician, que muestran el cariño y la ternura de quien nunca ha podido recibirlo

Ojos que desdibujan la realidad de aquellos que se sienten reyes y que omiten la desventura de quienes la viven

Ojos que minan suelos en búsqueda de horizontes que no ven frente a sí

Ojos que se cierran de día para abrirlos con los sueños de la noche

Ojos que no pestañean ante la amargura y trazan miradas cálidas a quienes ayudan a no rendirse con la pesadumbre

Ojos que te besan y dan calor a las palabras que pronuncian su eterna mirada

Ojos que te llevan de la mano a su mirador y desde el mismo entablar diálogo con sus pupilas y hacer amistad con sus pestañas

 

 

EL OPROBIO DEL MENSAJE

No soy amigo de extremos ni dado al dislate o a la facundia, de ahí que no me sea saludable la superabundancia de mensajes sin otro sentido que captar voluntades ciegas. Mensajes que llevan una marca, sigla o distintivo y, por tanto, con el objetivo concreto de comprar conciencias ajenas, sin muestra de dignidad alguna.

Ese campo de experimentación también es empleado por algunos medios de comunicación, donde las noticias se han transformado en mercaderías. Vender se ha convertido en el principal instrumento válido para esas empresas de la comunicación, con la desagradable consecuencia de observar que dicho ejercicio no implica que sea un ejercicio de libertad.

La historia nos explica que cualquier ciclo vital tiene comienzo y final y de su lectura se suelen sacar conclusiones válidas. Si lo negativo sabemos positivarlo, comprenderemos que la libertad no es solo un término mal empleado, sino un estado de dignidad humana por el que continuamente debemos luchar. A ese estado natural no forzosamente se debe llegar, atravesando caminos avezados con firmes y destinos tenebrosos, sino afianzados en las sombras de nuestra vivencias, que se mueven en una operación de rastreo hasta hallar una libertad no comprada aunque sí comprometida con los demás.

Ya no me escandaliza lo más mínimo la televisión o algún que otro medio de comunicación escrito, pero sí estoy harto de sucesivos oprobios, publicaciones con desdoro y tertulias de eméritos personajes de turno, sabiendo de todo lo ajeno y nada de lo propio, además de resaltar atávicos juicios y dictaduras asesinas.

De la misma forma que hay paternalismos peligrosos,  existen libertades “mudas” que no son más que un trueque para desprestigiar la propia libertad de expresión. Y tal osadía no raya la gravedad si no nos atrevemos adoctrinar a los demás con nuestros escasos conocimientos y sectarismos perversos.

Pienso que el ejercicio de hurgar, indagar, querer y desear averiguar, pueden ser nobles variantes de nosotros mismos, si con ello hacemos de nuestro poso de sabiduría un gesto reflexivo de hesitación y, de ese modo, de comprensión hacia los comportamientos de los demás.

Cuanto más leemos, estudiamos, escuchamos, nos equivocamos, corregimos y nos detenemos en cada instante para comprender el mundo en que vivimos, más ignorantes nos sentimos, lo que puede hacernos temblar , a veces, de pura ingenuidad. Y es que reconocer las propias responsabilidades y los propios errores no implica estar vencido, sino por el contrario, eres humano/a y más sabio/a. Y que estás vivo/a. Y que es difícil que termines en un infame volante vocero.

 

¿CUMPLE ESPAÑA CON LA UE? ¿Y LA UE CUMPLE CON ESPAÑA?

La UE amenaza con multar a España por fallos en el saneamiento de 180 municipios, de los que 7 son gallegos: Baiona, Nigrán, Gondomar, A Estrada, Maceda, Burela y Foz. En principio, desde el 31 de diciembre de 2005 obligaba a a contar con sistemas colectores para las aguas residuales urbanas, así como disponer de un tratamiento secundario (biológico) o equivalente para esas aguas residuales, además de imponer un sistema de control, tanto para las aguas sometidas a vertidos desde las instalaciones de tratamiento como para los vertidos directos. El objetivo es verificar que esos vertidos no tienen efectos negativos sobre el medio ambiente. En el caso de Baiona, Nigrán y Gondomar, la preocupación de Bruselas es «acabar con el supuesto impacto de la contaminación microbiológica procedente de la generación de aguas residuales» en espacios de «Red Natura 2000 y zonas de producción de moluscos» en el estuario de A Ramallosa, exigiéndose tratamientos más rigurosos para esta agua residuales, al tratarse de zonas sensibles por su valor natural y económico

Por la razón expuesta, el Tribunal de Justicia estima pertinente imponer a España sanciones pecuniarias por tales fallos, con una suma a tanto alzado de 12 millones de euros, así como una multa coercitiva de 10,95 millones de euros por cada semestre de retraso en la aplicación de las medidas necesarias para cumplir hasta la plena ejecución de la resolución de una sentencia que data de 2011.

Una vez detallada tal amenaza hacia España sería bueno si la Comisión Europea, por su parte, cumple con sus funciones en un escenario de trabajo, donde se mete las tijeras en dos de las partidas clave para España, tales como son la política agrícola común y la política de cohesión.

En esa minuta planteada por la UE  existe una polémica que agudiza el requerimiento de fondos, limitada sólo para nuevas prioridades con un 15% (95.000 millones menos) para algunas regiones españolas, sólo algunas de ellas recibirían dichas ayudas, cítese Extremadura, Andalucía, Murcia y Castilla-La Mancha, quedando sin nada, Galicia, Cataluña, la Comunidad Valenciana, entre otras, para impulsar proyectos relacionados con el conocimiento y la innovación o mejorar la competitividad de las pymes y la economía verde.

Aún así, si el recorte llega al 33% (124.000 millones menos), todas las regiones españolas, incluidas las más pobres, quedarían excluidas del acceso a los fondos estructurales y las ayudas a la cohesión.

Según el diagnóstico de Bruselas, la UE necesita más dinero para reforzar otros programas, como la I+D, Erasmus, la lucha contra el terrorismo, mejorar la defensa europea, blindar fronteras y controlar la presión migratoria. En este sentido, un sistema de gestión de fronteras completo implicaría una plantilla de 100.000 funcionarios y un equipamiento comparable al de Estados Unidos o Canadá, lo que requeriría 150.000 millones en siete años, según la Comisión Europea. Asimismo, habría que añadir el dinero destinado a la defensa europea, de 3.500 a 10.000 millones; doblar el dinero para innovación e investigación, de 80.000 millones a 160.000, lo que permitiría crear 650.000 empleos para 2040…etc.

Con un presupuesto del 1% del PIB no es suficiente, por lo tanto, es necesario atender a la agricultura y a la cohesión. A la espera de un debate serio en una Europa cada vez más dividida, lo único claro es que España se convertirá a partir de 2021 en contribuyente neto al presupuesto de la UE, lo cual quiere decir que aportará más de lo que recibirá.

LA LEY DEL SILENCIO

Cualquier persona que desee comunicarse con su semejante es necesario que acceda a un diálogo, el cual nunca debe ser de sordos, a fin de propiciar por medio de la palabra, acuerdo, opinión, propuesta e incluso desacuerdo de aquella iniciativa, tema o asunto del que se trate. Algo tan básico y elemental como para llegar a un claro entendimiento no debe ser en ningún caso desechado cuando no aplazado sine die por cuestión de no interesarnos o por alguna razón que se oculta, y en ese sentido si se cae en un pleno silencio deberá explicarse del porqué se queda sin palabras sin eludir comentario alguno sobre tal mudez.

Todo este preámbulo sirva para concernir que la clase política dominante y subdominante entablan sus peleas estratégicas sin que la ciudadanía que les ha votado sepa en muchos de los casos por las razones de tales desacuerdos de los que no dan cuenta ni unos ni otros, y en caso de que alguna de las dos partes reclame audiencia causa paranoia, a veces, que lo que se subraye se convierta en soflama argumentaria que en nada se atiene a los parámetros de veracidad o reflexión con sentido a tener en cuenta.

Un ejemplo: el acercamiento ahora de presos de ETA al País Vasco o entornos cercanos, sirve de cancha política para los que durante décadas han permitido la corrupción en sus filas sin alzar sólo una vez la voz para denunciarla, sin embargo ahora son exultantes en pretender hacer creer que innumerables fraudes como disponer de una contabilidad B, no declarar a la Hacienda Pública, recepción de donativos ilegales de constructoras y entrega de dinero negro a los dirigentes del partido, tráfico de influencias, sobornos, extorsiones y otras malversaciones, han sido meros casos aislados.

Asimismo, se airean por parte de la clase política, las regularizaciones masivas de inmigrantes (hubo seis de 1985 a 2005; González legalizó 143.967, Aznar y su ministro Rajoy 453.891 y Zapatero 565.121), las deudas que dejaron o dejan gobiernos  preanteriores, anteriores, el actual, e incluso algunos aseveran ya como denuncias graves los vaticinios que hacen de los que gobiernen en su día sino son de su sigla política. En fin, todo un galimatías de sandeces generado por intrépidos videntes que además de modo insultante no autorizan a los demás pronunciarse de nada de nada, en tanto que ellos se desdicen en un contradictorio enigma cansino de estupideces programadas que anulan voluntades para acercarse a las urnas y volver a votarlos.

Tal como está la desafección política, son muchos a los que no les interesa que los que nos gobiernen consulten a la ciudadanía sobre cualquier aspecto que pongan en marcha, agregando que “todos los políticos son iguales”. Parece ser que aprovechándose de tal desafección, los consensos políticos en el Parlamento, bien se hacen por siglas, banderas e intereses espurios. Cualquier opúsculo que vincule la delincuencia con la corrupción política es ignorado, sin embargo se respetan decisiones políticas hoy día en base al opúsculo de un dictador que gobernó España cuarenta años y murió hace cuarenta y tres. Para obviar la memoria histórica se forja una ley del silencio que recrudece injusticias de entonces no penadas, al mismo tiempo que se tiñe la dignidad, obligando a ser políticamente correcto a fin de dejar correr la precariedad en el empleo y los abusos que el poder ejerza, cambiando sutilmente la historia y hacer de la misma una horma a su medida.

¿Estamos en una democracia o en un país forzado?. El 18 de agosto de 1936 se asesinó a Federico García Lorca, ochenta y dos años después, sigue sin aparecer en una fosa común mientras que Franco yace en un mausoleo. Con cierta ironía, hoy día hay quienes se atreven a asegurar que la ley mordaza cambiará su titular y se impondrá por otro más cinematográfico, tal como La ley del silencio, cuya figura estelar era Marlon Brando, pero en vez de protagonizarla Casado, Rivera.., se baraja que sea alguien más duro, ¿Adláteres del abad del Valle de los Caidos o de la Fundación de Francisco Franco?