SI ALGÚN DÍA

Si algún día el vuelo de mi vida aletease bajo sin hallar las huellas del camino que me conduzca hacia ti,  redoblaré mis esfuerzos para que mi imaginación no se funda con el olvido de la ruta emprendida. Experiencias ajenas me avisan ha tiempo de que los abismos se entrecruzan enseñándonos sus fauces y que la turbiedad rompe inexorablemente las aguas cristalinas de la vida.

Si algún día iniciase ese roce con la pérdida del tiempo y mi existencia se hiciera opaca a la luz de la tierra, que la energía convertida nunca empañe la marcha sideral de nuestra galaxia y pueda así ser artífice de un nuevo mañana en cualquier estrella fugaz o estadía láctea, a fin de poder seguir soñando acompañado del fulgor astral y de eternos espacios por recorrer asidos a los recuerdos.

Si algún día sin aviso dejara de contar los días por quedar impávido ante la muerte, que al menos sepas que mi alma flotante seguirá navegando en búsqueda del horizonte en que tu figura se alce en un límpido reflejo  amanecer y de ese modo  visualizar tus manos tendidas y lograr ese deseoso abrazo cálido que pueda llevarme a ese litoral lacerante de luz y esperanza.

Si algún día llega, que la aurora boreal me acompañe al crepúsculo dorado donde las fundas del mañana guarden con sentido todo mi pasado en un cofre de cuero,  días de oro, plata, bronce y chatarra, que aluden al brillante desdoro de dichas y desventuras de un pasado roto por los avatares de un futuro que nos lleva de donde partimos hacia un presente que siempre es futuro.

LA ENFERMEDAD SUBLIMINAL DE BAIONA

Baiona está enferma, apostilla un parroquiano.

¿De qué?, pregunta el portavoz del gobierno municipal.

No sé pero hay que enviarla a Urgencias, aduce en un ejemplo de prolepsis el avezado parroquiano. Y sin más, dicho y hecho.

Procuradores de Sabarís, Bahiña, Baredo y Belesar, a los que se unen otros del centro de Baiona, trasladan el cuerpo de la Villa Real al ambulatorio de Almuiña, quien asiente y empieza a explorar. Como su diagnóstico produce controversias se incorporan especialistas de las distintas ciencias médicas y enumeran causas, efectos y recetas.

“¡Uy, uy, uy!. Cada una de las glándulas secretorias de la orina tienen malformaciones en calles, plazas y alamedas, sobre todo cuando llega la estación veraniega, no dando mucho de sí, contenedores malolientes, con ausencia de baldeos en calzadas y aceras”, diagnostican quienes revisan los riñones.

“¡Puf!.  La cala pulmonar de Baiona se ha visto atacada por el tumor del hormigón y su asimétrica morfología. Cuando no edificios sin visos de acabar o ubicados en plena estructura paisajística hace que se hayan esquivado lugares de gran esparcimiento paisajístico, retranqueándose un paseo para que estacionen vehículos en primera línea del litoral y tal medida crea retenciones y polémicas”, avisan los del pulmón.

“¡Ay, que no veo!. El órgano de abertura y visión padece del mal de ojo, con presbicia, astigmatismo y cierta miopía que produce oscuras impresiones cuando alzas la vista hacia el Parador y no ves iluminación alguna; lo mismo ocurre con  monumentos de interés. pasos de cebra o aledaños de la Villa. Y ni hablar de terrazas o balcones del casco histórico, con severas cataratas”, aseveran los oftalmólogos.

“¡Carainas!. La cabeza padece migrañas y cefaleas tensionales y quienes mandan técnicamente en el cerebelo del Consistorio producen sordera y depresiones en gran parte del vecindario. Regidor y corregidores deberían adoptar pautas y separar las funciones de cada hemisferio, el lado técnico no superponerse al político en ninguno de los haberes sociopolíticos”, asegura el neurólogo

“¡Tate!. El sistema bucal debe regularse con mucha limpieza, a fin de evitar caries y proclamas nada audibles, manteniendo prudentes silencios y hablar cuando se debe, evitándose faringitis agudas por el hecho de farfullar, excluir o dinamitar con halitosis al que envidias o piensa de modo distinto al tuyo”, trazan los odontólogos.

Para hombros, manos y caderas, los especialistas en reumatología, traumatología, físios y rehabilitadores coinciden en su recetario y son muy claros; “hay que medir a tus adversarios no por su altura social sino por lo que sugieren o hacen y por aquello que dicen que hacen y no hacen; la manos mejor vacías y no llenas de algo que no sea tuyo; las caderas se debilitan por estar muchos años sentado y aforado en la política, sin ejercer profesión alguna  ya que ocasiona hernia discal, lumbago, ciática y artrosis, así como cansancio en los que soportan tus averías”.

En Medicina interna, mera atención al digestivo y el colon; se recomienda “no acostumbrar al estómago a realizar asuntos indeseables o comer de modo ingente a costa del erario público”.

La mejor recomendación terapéutica es foguear las piernas, para lo que es necesario andar mucho por el mundo, viajar  para conocer más a fondo lo que pasa fuera de la villa y de ese modo ver, escuchar y reconsiderar todo lo que nos rodea y que pueda ser útil para la hermosa bahía y villa de Baiona.

 

Vicente Montejano Conejero

ARRECIA EL TEMPORAL CON CALMA CHICHA POLÍTICA

Hay a quienes les sienta muy bien decir lo que quieren y deben decir, pero lo cierto es que muchas de estas personas siempre anteponen ejemplos y reflexiones a su favor. A los limpios, si les conviene, los llaman sucios, y a éstos los llaman limpios. Y así se expresa un ex líder político en un periódico gallego norteño, aduciendo que cuando arrecia la tormenta lo mejor es confiar en el capitán del barco ante el timón con el que navega la nación española, aunque no luzca su mejor estética y “aunque lleve en su cuerpo los nudos cardenales que le hicieron Bárcenas y Correa” (en claro encomio hacia Mariano Rajoy), definiendo de guapo o lucir de estética y de “elegante inexperto” no se sabe bien si a Sánchez, o Rivera, “que ni conoce las cartas marinas ni ha navegado la mar arbolada”.

Defino lo expresado por este ex líder, como apuntes confusos o psicopatológicos y sería bueno que antes de merendarse de esa forma con quienes no le gusta, se haga así mismo un diagnóstico de madurez que garantice que uno está en un 90 por ciento al menos de equilibrio emocional.

Adjetivos como elegante, sucio… deben sustraerse en un análisis en el que el ex líder político antepone que arrecia la tormenta y que ante ello el barco debe seguir su curso con el mismo capitán, salvándose así la tripulación de enfundarse un salvavidas y de esquivar un cierto hundimiento.

Pone, por tanto, en entredicho la soberanía y sabiduría popular que en absoluto desconoce que quien lleva más segura la navegación y el puente de mando es aquel que logra abarloar la nave sin bajas en el atraque, a fin de que los que esperan en el puerto puedan emprender nuevas rutas con gran serenidad y aplomo.

En definitiva, sin temores a temporales de tropas o aves de rapiña, en que filibusteros y corsos en pleno océano logren el asalto y bien consideren limpiar arcas o ensuciar la nave, según convenga a los intereses de la tripulación señera que así se autodefinan y encima se consideren ser los únicos entendidos de cartas marinas y saber navegar en mar arbolada, eso sí, ocultando anotaciones imprecisas en el cuaderno de bitácora, en tanto que el pasaje deba ir durante todo el itinerario aferrado a lo que pueda, tanto en manga y eslora, a babor y estribor, proa y popa y, lo peor, sin esperanzas para disponer siquiera de un salvavidas, por si acaso la calma chicha se convierte en una inesperada galerna política.

Vicente Montejano Conejero

UN BARCO SIN RUMBO (Comicios mun. 2015 en Baiona)

La política municipal de Baiona se asemeja a un gran barco de cierto tonelaje cuya carga no es otra que las voluntades depositadas en las urnas de los pasados comicios municipales. Antes de embarcar nos encargamos de saber en qué dirección va cada sigla política que se presenta y en qué rumbo o destino dirige el timón de cada candidatura.
Llegó el día D y cada cual ha dado su consentimiento a uno u otro partido político. En total cuatro son los que se presentaron, PP, PSOE, BNG e IU. Ateniéndonos a los resultados, el PP perdió fuelle pero logró la tan ansiada mayoría absoluta, perdiendo un edil pero quedándose con nueve ediles; el PSOE perdió fuerza y logró el peor resultado de su periplo democrático, aunque con un digno número de cuatro ediles pero insuficiente para hacer valer su deseado crecimiento; el BNG mantuvo antiguas expectativas y pese a que en otros lugares logró un aparente mal resultado, en Baiona hizo tablas y volvió a llegar a su techo electoral de dos ediles en tanto que IU al contrario de lo que le ha sucedido en todo el Estado, logra por primera vez representación y en este caso con dos ediles.
Una vez hecha la protocolaria introspección numérica dejamos la aritmética y me adentro en el meditado razonamiento, al menos lo intento, a tenor de lo que unos y otros desean o dan ya por hecho.
Si empiezo por los ganadores, el PP lleva el barco tal cual como un crucero, publicitando por mares de calma chicha que la villa de Baiona logró o logra ser el municipio turístico cuasi más importante del Estado Español y parte del extranjero, es decir, uno de los destinos más apetecibles y elegidos por no sé quienes, dado que la empresa que lo pregona o proclama se debe a las sigla política por la que realza tal valor sin explicar en qué basa su estudio y datos que ofrece.
El primer mandatario se encarga de expandir tales aplausos sin que en la platea del escenario donde se proclama tal noticia se vislumbre vecino o vecina alguna de Baiona aplaudiendo tan grata dicha. Calles, plazas, paseos y negocios aparecen en la mayor parte de las cuatro estaciones con escaso público como para hacer valer dicha encuesta realizada a favor de enaltecer el trabajo desarrollado en la aventura turística por el grupo municipal que en esta villa manda. Si diera nota y color al PP de Baiona me esforzaría en poner un tres y ensombrecerlo con un grísáceo mandato nada tenue por parte de su máximo responsable en Baiona.
El PSOE por su parte ocupó la proa, tal vez, con el deseo de emprender su propia ruta, pero sin contar ni con los pasajeros ni con la tripulación, es decir, ni con el vecindario ni con ciertos militantes por creerlos incómodos o críticos per se. Ese escaso acercamiento a sus allegados hizo posible que en diversas escalas técnicas fueran desembarcando de tal barco sin rumbo gran parte de los pasajeros produciendo que lo que prometía que iba a ser un lindo pasaje de sumandos progresivos se fuera convirtiendo en minuendos destinos.
Toca ahora, tal como indican algunos militantes que aún acuden a las asambleas que el PSOE pondere en su brújula e itinerario si gira hacia la izquierda y pone el timón en marcha descorchando nobles ambiciones de trabajo, ilusiones y compañerismo o meramente se sigue emborrachando de autocomplacencias y goces por históricos pasados felices y dejando sin llevar a cabo autocríticas y renovados esfuerzos por acercarse al pueblo para escuchar lo que pide o necesita y de ese modo sumar y multiplicar en eficacia social y en progreso y no caer en estériles disputas por mor de ocupar cargos o protagonismos vanos.
El BNG lleva en su ADN, tal como aseguran sus militantes, su acendrado galleguismo, pero llevando con ello a considerar que sólo la lengua y la tierra natal pueden crear una ideología fuerte y diferenciada de otras influencias externas, haciendo de ello un resorte revolucionario que no necesita de más para procrear una manera de vivir y de pensar ajena al que se enfrente o dude de su pensamiento.
Creo yo que ese aislamiento conlleva a que la propia población gallega se resienta y a la hora de votar opte por otras siglas abiertas a negociar o enfatizar con siglas que no sean precisamente de la comunidad gallega. Pese a ello, el BNG dispone de personas leales en Baiona y de ahí que haya conseguido un digno resultado, que puede ser mejor si surte efecto esa autocrítica por su volitivo aislamiento y con ello por creer que el barco donde navega es de su propiedad y bandera.
IU, al igual que los dos últimos partidos citados, viaja en esta gran arca, pero a diferencia de los otros partidos, se ha colocado en la popa del navío, considerando así que el que va en la proa junto al timón tiene más oportunidad de equivocarse y ellos poder de ese modo corregir el rumbo y emprender otros destinos y dando por hecho que la población de Baiona va a perdonarles el coste del pasaje y que la bandera roja pirata se ice en el palo mayor de la nave.
Los cuatro partidos han optado por incluir en sus listas a nuevos candidatos, creyendo así que la nave riele más en esta árdua travesía de cuatro años, desechando con ello a viejos almirantes o capitanes de navío y dando cabida a inesperados grumetes, con el deseo unánime que sean ellos los que coadyuven a mejorar la dirección del barco, pero lo triste de todo ello es que bitácora o cuadrante necesita experimentados marinos por donde el barco no llegue a escorarse y estrellarse con cualquier arrecife que surja en el reflujo o bajamar de la ría.
VICENTE MONTEJANO CONEJERO

ÉPOCA PILOTO DE HUMANOS CONVERSOS

En este planeta conviven diversas creencias y prácticas cambiantes a lo largo de los siglos con personajes de auge por genealogía o poderes difusos, y cuando se aúpa una de aquellas o éstos en nuestros días, se da por hecho que tal y tanto empeño significa que el interés es amplio, cuando no adulterado.

Por moda o realzar viejos valores (prosaicamente dicho), bien porque importa reiterar de forma multiplicada y en alto griterío en los sistemas mediáticos de televisión, prensa y radio su supuesta valía o porque algunas fuentes voceras consideran que su publicidad es rentable en cierto momento para su propio provecho?, etcétera. Y así, cualquiera de dichas fórmulas de tanto espetarlas logran arraigarse en la medianía popular. En pocos casos tales teorías o eminencias son garantes para un futuro de mejor provecho y evolución para la especie humana.

Pero aquí viene otra y a tiempo pues llama la atención, a saberse que científicos y geólogos de intensa reputación apuntan que «el nuevo tiempo, el de los humanos -el Antropoceno- (Anthropos, humano, sufijo ceno, nuevo, vienen del griego) aún no ha llegado». Bien podría definirse que estamos en una época piloto de humanos conversos.

Y para más inri, la cifra de 8.000 millones de personas, apenas suponemos el 0,01% de la biomasa terrestre, que han desaparecido el 83% de los animales salvajes, el 80% de los mamíferos marinos, la mitad de las plantas del edén original o el 15% de los peces. Y el 70% de las aves del planeta son de granja y el 60% de los mamíferos se crían en establos. Solo el 4% de estos últimos viven en estado salvaje, el resto es vida domesticada, tal como documenta la revista científica PNAS.

Por tanto, todo lo que acontece en este planeta Tierra desde ha siglos, a muchos nos irrita y últimamente nos hace rapear, ante una mal llamada evolución de nuestro género que parece se desplaza con tal significante inmovilidad silenciosa semejante al sillón donde se aposenta el mandamás de la Moncloa.

Y de ese modo se puede explicar cualquier aforismo desahogado que envuelva cada acción punible o discurso vano y falso, que suele darse en áreas políticas o de poder, con una ciudadanía ya harta de cachivaches sin rasgos humanos sitos en escaños y holgados asientos pero con bajos sucios de podredumbre y descomposición, de tanto soborno y cohecho sin cuantificar. Tarambanas o botarates que pese a ello disfrutan de lo lindo en este gran espacio que les dan quienes se someten a la voluntad de otros sin hacer nada para impedirlo.

La burla nos llega vía recortes con retrancas, mamarrachada y pampirolada, llegándose incluso cuasi a pontificar la iniquidad y sinecura o mamandurria que algunos casposos sin dificultad obtienen por un trabajo sórdido y falto de ética y decencia.

Vicente Montejano Conejero
Baiona
04.06.2018 | 03:40

LASTRES DE UN PASADO QUE DESCOMPUSO A ESPAÑA

Hablamos, pensamos, sentimos…, encapsulados dentro de lo que se autotitula nuestra cultura, pero, a veces, sin tener en cuenta que ignoramos otros ámbitos culturales donde se habla, piensa y se siente con ese hálito didáctico distinto, pues la materia prima del entorno no es el mismo en cada territorio.

En ese sentido debemos siempre ser prudentes y serenos, amén de ser responsables de lo que decimos o declaramos en sistemas mediáticos, y más cautelosos si de lo que se trata es de evaluar o precipitar opiniones sobre situaciones que no entendemos o no compartimos en territorios del propio Estado, tal como sucede ahora en España con Cataluña.

Con escasas diferencias, los habitantes de cada comarca, provincia o región han tenido cuasi la misma historia con un pasado conmovedor y tenebroso para todo el entorno ibérico. Tras asesinas dictaduras y monarquías corruptas habidas, este país no tiene aún expectativas meridianas de lo que debe ser o hallar en un futuro.

Nuestra historia son esquejes de dudosos árboles genealógicos de escasa y falsa credibilidad, regados con políticas reaccionarias y de los que han florecido personajes rancios que obtuvieron elocuentes másteres bibliográficos y titulares de «prime time» que aún se contemplan y enjuician como ejemplos raudales de nuestro pasado histórico.

Pocos se han detenido en reflexionar sobre los males y errores habidos a lo largo de nuestra historia, forjados desde el siglo XVI hasta nuestros días, siendo innumerables las personalidades penosas y los errores cometidos y de los que aún seguimos purgándonos.

Cataluña, tal como opinan muchos, es una entidad con personalidad propia en la que viven personas de todas las regiones y nacionalidades y en la que una proporción estimable de esa población abomina del régimen monárquico y del Gobierno central que lo respalda, además de querer instituir una república.

Aspiraciones honorables, al margen de iconos textiles o semánticos como banderas o idiomas, ya que lo importante es entenderse y aprender a respetar a los que no piensan lo mismo.

Y ahí está la quid de la cuestión, ni unos ni otros se respetan porque anteponen la división a la comprensión, esta en aras de una concentración de todos los habitantes, sean de un territorio u otro, para fijar reglas y leyes democráticas autonómicas, a fin de crear juntos, por primera vez en la historia, un futuro evidente de realidades sociales óptimas, tras desechar los lastres de un pasado que ha descompuesto a toda la sociedad española, en la que incluyo, por supuesto, a Cataluña.

Vicente Montejano Conejero
Baiona
Publicado en FARO DE VIGO 22.05.2018 | 06:29

MONTE BOI

 

En una atalaya de Monte Boi

entre el Palacio de Malpica

y la Torre del Príncipe

avistaba la ensenada

 

playas de los Frailes,

Concheira, Ribeira y Barbeira

por donde una higuera

andan las raíces de mi sangre y mi casa

 

De tránsito, ella de las Cíes,

la blanca y pálida,

y él de verde esmeralda,

de la Palma

 

Pero yo nací en el Castillo,

el antiguo y noble del Viejo Erizana

¡Qué triángulo el mío!,

¡qué trío de savias!

¿qué tres cunas de gaitas

mecen mis nanas?

 

Tras la Torre del Reloj

por las calles de los Clérigos,

del Pescado, Plaza Vieja y del Canto

 

¡Cómo me gritan, lloran, hieren,

puéblanme y alzan,

cómo me tiran, amor del alma

Cíes, Fortaleza y Palma.

 

(Poemario de Vicente Montejano Conejero)

ESTUDIAR A MAQUIAVELO PARA SABER HASTA CUANDO RESISTIR

Ese líder que inequívocamente busca el ciudadano español se puede hallar si se desiste en encontrarlo en tertulias “de casta” pagadas para quien a veces escupe o da patadas a las palabras.
En ese utópico líder que se busca debe destacar y brillar más que su propia imagen, personalidad o apariencia, su cualidad de análisis y el esfuerzo en su trabajo continuo, de saber escuchar y dar prioridad a la participación de todos aquellos deseosos de evolución y progreso a compartir por la sociedad y en pro de las clases más desfavorecidas.
Un buen consejo es no prejuzgar hipótesis puestas de antemano para derrotar o ningunear cualquier propuesta que se considere hiriente para ciertos intereses, si antes no se consolida como hecho real a verificar, tampoco se debería plantear proyecciones ad hoc, así como tampoco extrapolar resultados de elecciones de ámbito europeo, general o de comicios municipales, pues todas ellas disponen de distinta carcasa.
Pero es obvio que hay que modificar el sistema electoral diseñado en su día por los prebostes de Alianza Popular –que garantiza y da más peso al voto conservador en circunscripciones provinciales en detrimento del voto minoritario-, de ahí parte un Ideario progresista modificado y regenerado para afrontar el presente/futuro.
Sanidad Universal, Educación gratuita hasta los 16 años, prorrogada en ciertos casos con becas, Pensiones, con IRPF reducido y bonos de asistencia pública, e Innovación e Investigación, sin ningún tipo de recortes, y Medio Ambiente.
Cinco pilotes públicos que deben autogestionarse con el erario del Estado haciendo cumplir por ley que si se crease déficit en algunos de ellos se logre de otros capítulos ingresos para atender las demandas de estos cinco importantes programas del Ideario progresista.
Además, trabajar para:
Acabar con los paraísos fiscales. Destinar dinero a Inversión para de ese modo evitar el envío de dinero para salvar a la Banca o a empresas privadas que no han sabido gestionar aquellas privatizaciones realizadas de empresas públicas, parte de las cuales daban sumos beneficios al Estado, cítese, Telefónica, Autopistas, etc. Subir los impuestos a las clases altas –límite mínimo de renta mensual de 6.000 €-. Limitar el sueldo a tres o cuatro salarios mínimos españoles. Acabar con los desahucios hipotecarios, mediante ley. Rechazar Oficinas de Contratación Privadas. Rechazar planes de pensiones privadas. Prohibición de despidos en empresa con beneficios. Acabar con duplicidades en la gestión de administraciones públicas. Desaparición de diputaciones. Desaparición del Senado, a no ser que el Estado sea Federal y en dicho Senado estén representadas las distintas comunidades de España. Limitación temporal de diputados. Anulación de prebendas en la Seguridad Social para cuando cesan su actividad política como diputados o cargos públicos. Viaje de estos representantes públicos en clase Turista…, entre otras propuestas a estudio.
Gran parte de la pulsión social de nuestro país se pondría en la misma estela que los representantes de movimientos tan significativos como los del 15-M o de la Marcha de la Dignidad.El
Este mensaje va dirigido a esa ciudadanía desafecta de la política, desmotivada, desilusionada, descontenta o decepcionada, a efectos de romper un sistema en el que afloran populismos de uno u otro signo. La izquierda no debe rendirse ante ese resplandor originado de ese volcán económico de crisis ficticia o preparada de antemano y que se ha consolidado como un saqueo permanente a todas las instituciones del Estado pero lo peor es que el único indefenso de todo ello ha sido el administrado, al que se le exige impúdicamente trabajar más y cobrar menos sueldo hasta llegar a un salario de plena esclavitud del siglo XXI, cuando por ende algunas empresas obtienen pingües beneficios en plena crisis (para ellos) saqueo (para los bienpensantes)
Por una Europa no silente sino con voz propia por y para la dignidad
Por no silenciar nuestro voto a fin de que no hablen otros y te roben no sólo la cartera sino también tu dignidad
Invertir en la Investigación y en el pueblo para salir de esta crisis para los pobres
El 25 MAYO 2014-05-30
Fecha clave en la historia por diversos motivos a citar:
Decir BASTA a ese malestar del país por la situación social…y política
Empezar a contestar a las demandas de la gente.
Democracia directa y no mediante políticos que no representan las inquietudes y las demandas de la ciudadanía
Rechazar y desoir esa milonga tantas veces repetida de “verse los brotes verdes”, “verse la luz al final del túnel”, “empezar a haber más empleo diario”, “sentir y ver más felicidad por las calles”…. y así un largo desiestímulo.
Acabar, por tanto, con esa asepsia, apatía, ese “efecto persiana” de cerrar los ojos y oídos cuando asuntos “pecaminosos” o desgarradores deslumbran y duele el exterior.
El 25 MAYO es la apertura de un proceso que puede desarrollarse y, por tanto, su gran importancia para el presente/futuro.

 

 

 

LAS BANDERAS SON TELEGRAMAS QUE NO LLEGAN

La violencia, puede decirse, es de momento un embrión que se está fomentando en Cataluña, pues nadie da el brazo a torcer y los ánimos se están crispando entre bandos que ya no luchan por defender meramente un territorio sino a mantener una postura intransigente y de incomprensión con el otro.

Los territorios no deben ser nunca más que las personas, todos nacemos en un lugar concreto y está bien y lógico que crezcamos en armonía y con empatía con todo lo que nos rodea. Abuelos, padres, hermanos, sobrinos, primos y demás familia crean alrededor de nosotros una estadía paisajística y cercana de la que creemos que es la artífice de nuestra propia felicidad o nuestra desdicha, olvidando que no muy lejos de nosotros se perpetran intereses ajenos que nos hacen tomar partido por esa tierra a costa de otras que estén en el mismo estado, nación o continente, con un reconocimiento de cada una de las partes con un producto textil, tal como es una bandera.

El cruce de banderas, asimismo, no es más que un tejido que se mitifica por aquello de vestir a un territorio que con palabros de enfrentamiento o insultos viene quedando desnudo. En verdad, las banderas son hoy día como telegramas que no llegan, sirven sólo para airear regiones, geografía, zonas…

En cambio, sólo un cambio de actitud equivaldría a valorar el diálogo para que las palabras sirviesen de equilibrio y de ese modo anular meros compromisos gestuales, a fin de que aquellas permaneciesen firmes y sólidas,, tal como antaño políticos o personas de a pié  firmaban tratos, dándose la mano y sin trucos ni banderas por medio.

Cataluña forma parte de España pero lo más importante es que muchos de los que residen en esa tierra mediterránea han nacido o son descendientes de otros lares donde las banderas son también un simple paño, lienzo o tela,  con la que podría desempañarse esta visión tan borrosa que desde fuera de nuestra fronteras se viene observando la política y sociedad española.

 

Vicente Montejano Conejero

Publicado en FARO DE VIGO

18 mayo 2018

ESPAÑA. SILENCIO….SE RUEDA

Secuencia de entreplanos: Manifestaciones de distinta índole, huelgas de funcionarios de la Justicia y Sanidad Pública en Galicia, Pensionistas, Cataluña, Agua, Transporte…., con un plano corto de Rajoy correteando por tierras de Sanxenxo y Pontevedra

En este guirigay la película prosigue con medios planos de: Albert Ribera diciendo que no pero asintiendo a los que dicen que sí, al tiempo que ve las encuestas y pone condiciones al gobierno para luego retirar o modificar; Lío en las aulas de Podemos por si Bescansa cansa o descansa, entretanto en televisión aparecen Pablo Iglesias, Rafael Espinar e Iñigo Errejón, cariacontecidos y erigiéndose en los machos alfa de Madrid con incertidumbres entre los teleescuchas, en tanto que Nerea Belmonte, ex de Podemos, enseña su papeleta antes de introducirla en la urna y ayuda a que el PP recupere la Alcaldía de Alicante con Luis Barcala, mano derecha de la ex popular alcaldesa Sonia Castedo y amigo del todopoderoso constructor Ortiz. Por su parte, el PSOE e IU apuran en su retiro espiritual. Mientras, en una puerta entreabierta se ve y se escucha a Cristina Cifuentes diciendo “no me voy, me quedo”, enrocándose y reiterando que no dimite, al no ser que su partido el PP diga lo contrario, “pero mi presidente Rajoy me protege”, concluye.

Plano Corto, Rajoy, para de correr y se le oye canturrear “Sevilla tiene un sabor especial y…hasta el 40 de mayo no te quites el sayo”,  y vuelve a corretear.

Plano general de manifestaciones de pensionistas en distintos lugares del Estado, reclamando subidas a tenor del IPC y que las pensiones estén blindadas y reflejadas en la Constitución, seguido de un plano medio de Rafael Hernando con un discurso histriónico, las cejas fruncidas y ojos recordando a Marujita Díaz, pidiendo a los pensionistas que salgan a manifestarse “pero para dar las gracias al Gobierno”, mientras que con una sonrisa entreabierta dejándose ver una muela de oro, aparece Esperanza Aguirre, estilo serie Dallas.

Secuencia del Ebro, Tajo y otros ríos secos, seguida de planos cortos con personas que reclaman;  unos, pidiendo que se efectúe un trasvase de agua del Ebro y el Tajo al corredor mediterráneo; otros apuntando, que el trasvase ya viene haciéndose con el “money” de todos e inundando el bolsillo de unos pocos por la trama del agua, mientras otro grupo más crítico jalea que sigue la sangría de la corrupción de las constructoras…, preguntándose “¿cuándo estos golfos estarán en la cárcel para no salir pero antes devolviendo el dinero?”

Calles llenas de pancartas con anagramas (“Pedro Poder”, “Somos”…)y aforismos (“Cuando los que mandan pierden la vergüenza, los que obedecen pierden el respeto”… ), cantos, reclamos y demás con titulares cuasi bíblicos como “Asalto a lo público, Redistribución hacia arriba y Miopía hacia abajo”. En ese orden, “los beneficios de las multinacionales alcanzan 22.380 millones, 17.720 millones, 14.720 millones…..”y a mucho menor escala, se citan ejemplos como “Ana Botín, 7 millones o Florentino Pérez 3,5 millones”, poniendo un punto de inflexión en los salarios en esas empresas de ingentes beneficios “donde los consejeros se suben un 21,6 por ciento su salario en tanto que el de los trabajadores se estanca con una subida promedio del 1”

¿Y como se presenta la prensa? “Valls coquetea con Barcelona”, en tanto que Iñaqui Gabilondo lo ve bien “porque así se presta a una Europa abierta ya que Merkel puede acceder a ser alcaldesa de Málaga y Rajoy en Tallín Letonia”, lejana tierra y fría donde podría seguir corriendo.

En este cómico drama, falta ahora por adivinar cómo seguirá el guión, cerrando en un plano y zoom (Rajoy, sentado y fumando un purito ) y fundido (voz en off) “¿Quién gobernará en España la próxima legislatura?